- capilla
-
Una pequeña iglesia o un oratorio reciben este nombre en homenaje al conocido santo francés Martín de Tours (nacido allá por el siglo IV d. C. en Hungría, pero afincado en la ciudad francesa de Tours, que le dio el apellido), famoso por su acto caritativo de partir su capa para dársela a un pobre. La tradición afirma que ese pedazo de capa, a la que ya desde entonces se le atribuyeron propiedades terapéuticas (producía un extraño calor y curaba las heridas) y milagrosas (aunque se cortaban pedazos de ella, siempre volvía a crecer), fue produciendo pequeños trozos que rápidamente se consideraron reliquias que había que empezar a guardar en lugares especiales, protegidos, y sagrados. Teniendo en cuenta que en latín capa se dice cappa, no es extraño que a cada trocito lo llamaran cappella (es decir, \'capita\'), palabra que pasó directamente al español como capilla, para designar también a esos lugares donde se veneraba la reliquia, en un fenómeno de metonimia (llamar al continente por el contenido como, por ejemplo, «el cocido es un plato muy típico»).
Diccionario del origen de las palabras. 2000.